Editorial Paidós Mexicana, S.A.
Rubén Dario 118, col. Moderna,
03510 México, D.F
Página web: www.paidos.com.mx
miércoles, 28 de octubre de 2015
martes, 27 de octubre de 2015
Pasos para la entrevista cualitativa
Realizar una entrevista requiere de una cuidadosa y bien pensada planeación, son 7 estadios fundamentales.
- Selección del tema: se refiere a la clarificación conceptual y al análisis teórico del tema que se investigara. Es importante formular el propósito y las preguntas de investigación antes de realizar la investigación.
- Diseño: se realiza con base en el conocimiento que se busca y teniendo en cuenta las implicaciones éticas del mismo.
- Entrevista: para su realización se necesita una guia asi como una actitud reflexiva del conocimiento que se pretende.
- Transcripción: la preparación, con propósito de análisis, del material obtenido en la entrevista usualmente implica convertirlo en material escrito.
- Análisis: se requiere decidir cual paradigma interpretativo sera el mas adecuado.
- Verificación: se valoran la confiabilidad y la validez, se refiere a la consistencia de los resultados y que corresponde a lo que se busca investigar.
- Preparación del informe: se refiere a preparar la comunicación final del estudio. Requiriendo una buen redacción para facilitar la lectura.
12 elementos para comprender la entrevista cualitativa
Steinar Kvale delimita los doce elementos siguientes para la comprensión de la entrevista cualitativa.
- Mundo de la vida. Se considera que el tema de la entrevista cualitativa es la vida de la persona entrevistada y su relación con la propia vida.
- Significado. La entrevista busca interpretar y descubrir el significado de los temas centrales del mundo del entrevistado.
- Cualidad. La entrevista busca obtener un conocimiento cualitativo por medio de lo expresado en el lenguaje común y corriente, no busca la cuantificación.
- Descripción. La entrevista busca descripciones ricas de los diversos factores de la vida de las personas.
- Especificidad. Se persiguen descripciones de situaciones específicas y no opiniones generales.
- Ingenuidad propositiva. El entrevistador mantiene apertura plena a cualquier fenómeno inesperado o nuevo, en vez de anteponer ideas y conceptos preconcebidos.
- Focalización. La entrevista se centra en diferentes temas.
- Ambigüedad. Los entrevistados pueden tener reacciones ambiguas reflejando las contradicciones con las que vive una persona en mu mundo.
- Cambio. El proceso de entrevistado puede puede producir introspección en el individuo.
- Sensibilidad. Diferentes entrevistadores propician diferentes respuestas sobre determinados temas, dependiendo su grado de sensibilidad y conocimiento sobre el tema en particular.
- Situación interpersonal. El conocimiento se producirá a partir de la interacción personal durante la entrevista.
- Experiencia positiva. Una entrevista de investigación bien realizada puede constituir una experiencia única y enriquecedora.
Entrevista
Una entrevista es una conversación que tiene una estructura y un propósito.
En la investigación cualitativa, la entrevista busca entender el mundo desde la perspectiva del entrevistado, y desmenuzar los significados de sus experiencias.
Steinar Kvale define que el propósito de la entrevista en la investigación cualitativa es "obtener descripciones del mundo de vida del entrevistado respecto a la interpretación de los significados de los fenómenos descritos" (Steinar Kvale 1996, p. 6).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)